Preguntas Frecuentes

Consulta las preguntas más frecuentes

Es un primer contacto con el profesional para valorar los motivos que te traen a consulta y la valoración de que el servicio ofrecido por hexagon puede seguir siendo de la máxima calidad, además de la resolución de cualquier duda sobre el proceso terapéutico. Acude a la sección contacto y realiza la llamada de valoración. 

Por supuesto, estamos obligados a mantener sus datos y la información obtenida en terapia en la más estricta confidencialidad aplicado al ámbito sanitario. 

La respuesta a esta pregunta es variable, pues depende de los motivos de consulta, la motivación al trabajo y al cambio del paciente y los resultados que se están obteniendo.  

Desde Hexagon hacemos un plan personalizado para cada paciente, pero lo habitual es que al comienzo las sesiones sean semanales, para poder obtener el máximo de información del paciente y obtener una buena vinculación, y se va espaciando según se van consiguiendo los objetivos marcados entre el paciente y el terapeuta, siendo quincenales o mensuales, o bimensuales en fase de seguimiento. 

Por lo general las sesiones están fijadas entre 55 minutos y una hora. Está más detalladamente explicado en la sección servicios. 

En Hexagon tenemos varios servicios. Las sesiones individuales, tienen un coste de 65 euros por sesión, excepto la modalidad de pareja y familiares que son X. Puedes visitar nuestra sección de servicios donde está detalladamente explicado el precio de cada sesión de las distintas modalidades. 

Sí, desde Hexagon queremos ofrecerte distintas opciones de servicios, para que seas tú quien elijas cuál es la opción que mejor se adapta a lo que quieres. Los bonos tendrán una caducidad máxima de 6 meses y son personales y no transferibles. 

Es algo que tendrán que consultar con su seguro médico, pero la mayoría de ellos ofrecen la posibilidad de elección de un profesional externo al seguro, pudiendo haber un reembolso del 80% al 100% del coste de las sesiones. 

Hay varios motivos que podemos tener en cuenta en la elección de nuestro profesional, aunque hay algunos aspectos especialmente relevantes valorados por nuestro equipo: 

  • El profesional está colegiado y cuenta con la habilitación para el ejercicio de la profesión. 
  • Debe garantizar la posibilidad de realizar facturas de la actividad profesional. 
  • El profesional debe ser capaz de explicar la metodología y el modelo de trabajo que utiliza en el proceso terapéutico. 
  • En todo momento deberá ser conocedor de los objetivos terapéuticos. 
  • Aunque es algo muy abstracto y personal, en dicha elección podríamos tener en cuenta las sensaciones que generan en ti el perfil profesional o la llamada, ya que la vinculación con el profesional, supone un 70% del éxito de la terapia. 

En primer lugar queremos adaptarnos a los tiempos actuales, y a las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, también en el ámbito de la psicología, y además, se ha demostrado que la terapia online puede tener la misma eficacia que la presencial, siempre que la persona esté acostumbrada al uso de las nuevas tecnologías, pero además de tener una gran calidad en el servicio, hemos valorado las siguientes ventajas:  

  • Flexibilidad en el horario y la adaptación a las citas por parte del psicólogo y el paciente. 
  • Continuación del proceso aunque no nos encontremos en nuestro lugar habitual de residencia. 
  • Mayor privacidad y comodidad para la realización de las sesiones, pues tú eliges el lugar. 
  • Elección del profesional que queramos sin la obligación de limitarnos a nuestro lugar de residencia. 

La terapia es un acto de salud en el tiempo en el que el profesional, evalúa un problema, explica el origen y mantenimiento del mismo, diseña un plan con objetivos acorde a las expectativas del paciente y hace un programa de intervención terapéutico en los que este pueda conseguir sus objetivos. 

Esta pregunta puede tener respuestas variadas, pero por lo general, entendemos que hay algunos criterios que nos pueden hacer ver que podríamos necesitar ayuda de un profesional. Serían:  

  • Me siento desbordado o con dificultades para llevar a cabo mi vida diaria en la manera en la que yo consideraría saludable. 
  • Cuando un problema continúa sin poder resolverlo por nuestros propios medios. 
  • Podría ser indicativo si personas que nos quieren o nos conocen muy bien, valoran desde un visión externa que podríamos necesitar dicha ayuda. 
  • Cuando nuestro estado de ánimo se encuentra alterado de forma habitual. 
  • En situaciones de pérdidas importantes o situaciones traumáticas. 
  • Si quiero trabajar con un profesional en mi autoconocimiento. 

¿Puedo contactar para pedir información?. 

Claro, puedes dejarnos tus datos en la sección contacto y nos comunicaremos contigo lo antes posible para facilitarte toda la información que necesites, o puedes llamar al teléfono que aparece en el contacto de Hexagon. 

Por supuesto, es uno de los motivos por los que desarrollamos Hexagon en modalidad online, para que estés donde estés, puedas escoger al profesional y el método de trabajo que más cuadre contigo. Consúltanos cualquier duda contactando con nosotros. 

En Hexagon se pueden pagar las sesiones por transferencia, bizum o efectivo. 

La información de la terapia es confidencial. Existen algunas excepciones para que el psicólogo pueda revelar dicha información, y serían aquellas que pongan en riesgo la vida del paciente o de un tercero, o bajo mandato judicial. 

La respuesta a esta pregunta es muy relativa, porque dependerá del motivo de consulta y los objetivos de trabajo, pero por lo general, el terapeuta hará preguntas sobre la vida del paciente, experiencias, formas de afrontar las problemáticas… Son preguntas de su vida personal, con el fin de conocerle mejor, y poder ayudarle de la manera más eficaz  posible para la consecución de los objetivos de terapia. 

 

Si nos referimos a la llamada de valoración, el psicólogo necesitará saber tu nombre y edad, y luego el/los motivos por los que quieres acudir a un psicólogo para valorar si podemos tratar tu caso de manera exitosa desde el método de trabajo de Hexagon psicología. 

Por otro lado, si ya hablamos en terapia, en las primeras sesiones se suelen usar una serie de preguntas en forma de entrevista semi estructurada, para que el psicólogo pueda ir conociéndote a ti y el origen y mantenimiento de tu malestar psicológico. Posteriormente cada psicólogo hará las preguntas que considere oportunas para poder ofrecer el conocimiento y las técnicas necesarias para que el paciente pueda hacer frente con autonomía a los desequilibrios que le generan el malestar en su situación actual. 

 

Según la forma de trabajo que utilice cada psicólogo puede analizar las problemáticas desde una perspectiva u otra. El modelo de trabajo que usamos desde Hexagon psicología es un visión de la salud de forma integral y un método de trabajo sistémico, entendiendo la salud mental como el factor final del tratamiento y analizando también los contextos de relación con el individuo como imprescindibles para  la consecución de la mejor salud integral de nuestros pacientes. 

No hay nada que tenga que hacer el paciente antes de iniciar el proceso terapéutico. Una vez se inicie tal proceso, el psicólogo le explicará la forma en la que se va a trabajar para conseguir los objetivos consensuados entre ambos y se mandarán ejercicios entre sesiones, para poder utilizar el tiempo de terapia de la manera más eficaz posible. 

En esta pregunta no podemos hablar por todos los psicólogos. Lo que observamos  desde el equipo de Hexagon es la narrativa que tiene el paciente de su propia historia personal, tanto pasada como actual, para ver qué habilidades ha ido generando para el afrontamiento de los problemas que le han surgido a lo largo de su vida, y qué desequilibrios existen en sus contextos de interacción directa en su vida actual que no le permiten tener una buena salud integral, para poder enseñar al paciente nuevas técnicas y la generación de hábitos saludables con los que obtener su mejor versión de salud y adaptación al contexto en el que viven o quieren vivir. 

 

Tú decides qué quieres decirle o no al psicólogo, pero nos gustaría que entienda que estamos en un contexto seguro y confidencial, con un profesional que no juzga y que necesita conocernos en profundidad para poder ayudarnos de la manera más eficaz en el proceso de terapia. 

Los servicios y tarifas que ofrecemos desde Hexagon son muy competitivos con el mercado. De todas maneras, es relativo lo que cada uno pueda valorar sobre el precio de la terapia. Nosotros consideramos que trabajar con un excelente profesional para tener una buena salud integral y obtener nuestra mejor versión ¡no tiene precio! 

Puede ser normal sentir vergüenza ante algo nuevo y que no sabemos cómo va a ser el proceso. Por eso, en la llamada de valoración podremos explicarte todas tus dudas, y si durante el proceso terapéutico sientes vergüenza recordemos que estamos en un contexto seguro donde el psicólogo no hace ningún juicio. 

A lo largo del proceso terapéutico podemos abordar distintos momentos vitales del paciente, siempre y cuando sean de utilidad para el proceso. Hay que entender que el pasado nos da información muy relevante sobre cómo has llegado a tu momento actual y de qué manera has intentado solventar los problemas o cómo esas situaciones pasadas han podido ser traumáticas y cómo afectan a tu incapacidad para tener la mejor salud posible. 

Cada escuela de pensamiento tiene su propio enfoque y teorías sobre cómo se origina y desarrolla la conducta humana, pero podemos entender que hay cinco grandes corrientes dentro del campo de la psicología: Psicoanálisis, Conductista, Humanista, Biológica y Cognitiva.  

Tú eres quien eres, pero en terapia queremos que aprendas a ser consciente de tu situación actual para que conjuntamente con el psicólogo en el proceso terapéutico, puedas alcanzar tu mejor versión, entendida desde nuestra perspectiva, en una salud integral formidable y la mejor adaptación a tu contexto vital.  

La respuesta es relativa, ya que dependerá de los motivos que hayan llevado a hacer terapia de pareja, la motivación de ambos y los objetivos que quieran conseguir. El objetivo de Hexagon es que sean conscientes de su situación actual como pareja y darles herramientas y nuevas habilidades para que puedan llegar a los objetivos que hemos marcado en terapia. 

Existen muchos beneficios de ir al psicólogo. Algunos de los que consideramos más importantes serían:  

  • Aprender a gestionar mejor las emociones, comportamientos, pensamientos… 
  • Desarrollar nuevas habilidades que me hagan sentir más capaz de afrontar nuevas situaciones complejas. 
  • Generar nuevos hábitos de salud y relacionales que me hagan desarrollar una buena salud integral. 
  • Ser más conscientes de mi situación actual en referencia a mi salud. 
  • Darnos un espacio de autocuidado. 
  • Conocernos mejor y saber comprender mejor a los demás. 
  • Conocer el punto de vista de mis experiencias y mi forma de actuar de un profesional de la salud mental. 

Es un factor de éxito en la terapia la motivación personal del que acude al psicólogo, pero en ocasiones podemos no saber que necesitamos ayuda o no querer hacerlo en ese momento. Desde Hexagon creemos que puede ser importante hablar del psicólogo con naturalidad, ofrecerle distintos espacios donde poder hablar con el terapeuta o poder acudir a terapia, no imponerlo y no cesar en el intento ante sus negativas. 

Existen varias maneras de explicar que es un psicólogo y dependerá de la edad que tenga tu hijo para darle una explicación u otra que se adapte a su edad, pero al igual que cuando nos hacemos una herida o nos sentimos enfermos tenemos que ir al médico, el psicólogo nos puede ayudar a entender mejor qué nos pasa en relación a nuestras emociones y cómo estamos actuando ante las distintas situaciones de tu situación actual. Háblalo con naturalidad, ofrécele comprensión a lo que le pasa y hazle saber que hay un profesional que puede ayudarle. 

El psicólogo se encarga de trabajar sobre las enfermedades mentales en relación a aspectos más emocionales del paciente y ha estudiado psicología, mientras que el psiquiatra ha estudiado medicina y  está más focalizado en los psicofármacos y las reacciones del organismo a sus problemáticas. 

Hay patologías que se abordan con la ayuda de los profesionales de manera independiente pero, por lo general, si ambos pueden ayudar, podemos entender que el trabajo conjunto de ambos genera una mayor eficacia en el trato de tu patología y el desarrollo de una buena salud mental.  

No es obligatorio ir al psicólogo “porque sí”. Puedes ver esta respuesta en la pregunta ¿cuándo debo ir a un psicólogo? 

¿No encontraste la respuesta que buscabas?

No dudes en contactarnos para darte más información y responder atus dudas.